Descubre el Secreto para Estimular el Desarrollo de tu Bebé de Manera Sencilla y Efectiva
Cuando se trata de estimular el desarrollo de tu bebé, es posible que hayas escuchado hablar sobre una serie de ejercicios repetitivos que se recomiendan comúnmente. Algo que comunmente se hace es ponerlos boca abajo, sobre todo en situaciones donde el bebé tiene poco o ningún control. Esto puede estresar al bebé y fomentar a que desarrolle temor de estar boca abajo o muy poca tolerancia a esa posición.
Sin embargo, lo que quizás no te hayan dicho es que no todas las técnicas de estimulación necesitan seguir ese patrón. ¡Aquí te presentamos cinco maneras sorprendentes de ayudar a tu pequeño a fortalecer su control cervical y fomentar un desarrollo saludable y feliz!
1. Participación Activa en la Alimentación
La alimentación es un momento íntimo y especial entre madre e hijo, y también puede ser una oportunidad para estimular el desarrollo físico de tu bebé. Durante la lactancia, permite que tu bebé participe activamente, sosteniendo su cabeza y cuello con cuidado para mantener una alineación adecuada. Esta práctica no solo promueve el vínculo emocional entre ambos, sino que también ayuda a fortalecer los músculos del cuello y la cabeza de tu bebé, sentando las bases para un desarrollo físico saludable.
2. Conexión Visual
La conexión visual es una poderosa forma de comunicación entre padres e hijos, y puede tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo y emocional de tu bebé. Buscar la mirada de tu bebé cuando está boca arriba no solo fortalece el vínculo entre ambos, sino que también promueve el control de los músculos flexores del cuello (que son los principales estabilizadores).
Cuando mantienes contacto con la mirada de tu bebé, estimulas su control de cuello en la línea media. Además, a medida que tu bebé te mira a los ojos, está construyendo habilidades importantes de comunicación y aprendizaje, sentando las bases para futuras interacciones sociales y emocionales.
3. Sostén Vertical en Brazos
El sostén vertical en brazos es una forma segura y efectiva de ayudar a tu bebé a desarrollar el control de la cabeza y fortalecer los músculos del cuello y la espalda. Sostener a tu bebé en posición vertical, brindándole apoyo en el tronco, no solo lo hace sentir seguro y protegido, sino que también le brinda la oportunidad de fortalecer los músculos necesarios para sostener su cabeza por sí mismo. Asegúrate de proporcionar un apoyo firme pero suave, permitiendo que tu bebé experimente la sensación de equilibrio y control mientras se desarrolla físicamente.
4. Abrazos Cariñosos
Los abrazos son una expresión poderosa de amor y afecto, y también pueden ser una herramienta efectiva para estimular el desarrollo de tu bebé. Abrazar a tu bebé en diferentes posiciones mientras estás sentada, ya sea de frente, de espaldas o de lado, no solo fortalece vuestro vínculo emocional, sino que también proporciona oportunidades para que él mantenga su cabeza por sí mismo, con tu apoyo en el tronco. Los abrazos cariñosos ofrecen a tu bebé un sentido de seguridad y protección, creando un ambiente propicio para su desarrollo físico y emocional.
5. Momentos Placenteros Boca Abajo
El tiempo boca abajo es una parte importante del desarrollo motor de tu bebé, pero puede ser desafiante para algunos bebés. Procurar que los momentos que tu bebé pasa boca abajo sean agradables y placenteros es esencial para su desarrollo. Asegúrate de que se sienta acompañado y seguro, ofreciéndole tu acompañamiento y tu mirada. Los rostros a una distancia menor a 30 cm son los mejores estímulos para los bebés menores de 3 meses. Sin embargo, también puedes utilizar tarjetas o juguetes de alto contraste para OBSERVAR. Los primeros meses, no logrará utilizar sus manos para explorar en esta posición, pero de esto hablaremos en otro post. Por el momento, mantén una actitud positiva y alentadora, animando a tu bebé a levantar la cabeza y obervar su entorno. Al hacer del tiempo boca abajo una experiencia placentera, estás ayudando a tu bebé a fortalecer los músculos de su cuello y espalda, sentando las bases para importantes hitos del desarrollo, como gatear y caminar.
Si observas que bebé se comienza a inquietar o se siente incómodo, sácalo de la posición suavemente, antes de que comience a llorar. Esto lo puedes hacer rodándolo suavemente sobre su costado y colocando tu mano sobre su tronco, para que sienta tu cercanía y así reforzar su seguridad.
Otra cosa que puedes hacer, es acostarlo boca abajo sobre tu pecho, así le brindas mayor seguridad y puedes cambiar la angulación de tu cuerpo para ajustarte a su tolerancia.
¿A qué edad debo esperar que mi hijo sostenga la cabeza boca abajo?
Un hito del desarrollo motor que se observa en los bebés para evaluar su correcto desarrollo es el sostén de la cabeza.
Para esto, se coloca al bebé sobre una superficie plana y se observa que el bebé eleve y sostenga la cabeza 45° sobre la superficie.
También se observa que cuando se sostiene al bebé sentado, logra mantener su cabeza en línea con su cuerpo.
Así mismo, se realiza una prueba, levantándo al bebé que se encuentra boca arriba desde los hombros para llevarlo hasta el sentado. Se espera que el bebé logre traer la cabeza en línea con su cuerpo.
Estos 3 puntos se deben observar en el bebé de 3 a 4 meses. Si después de los 4 meses, el bebé no logra estos 3 puntos, se considera que no ha logrado este hito motor y será muy necesario realizar una valoración de su neurodesarrollo. Generalmente, los pediatras están al pendiente de los hitos motores durante las consultas de control que se realizan cada mes, durante el primer año de vida del bebé y refieren a los bebés a una cosnulta especializada cuando detectan algún desfase en su desarrollo. Los padres deben estar sumamente pendientes del desarrollo de sus bebés para inquirir sobre lo que está sucediendo con sus hijos y realizar una intervención oportuna.
Los padres deben estar sumamente pendientes del desarrollo de sus bebés para inquirir sobre lo que está sucediendo con sus hijos y realizar una intervención oportuna.
En resumen, estimular el desarrollo de tu bebé no tiene por qué ser aburrido o repetitivo. Al incorporar estas actividades amorosas y naturales en tu rutina diaria, no solo estarás promoviendo su crecimiento físico y emocional, sino que también estarás fortaleciendo el vínculo madre / hijo. Permítele a tu bebé explorar el mundo a su manera, con tu amor y apoyo constantes como su mejor guía. Aquí en Axoken seguiremos brindando más consejos de acciones que puedes implementar con tu bebé cada día, porque potenciar el desarrollo de tu bebé no tiene que ser difícil.
Comments